miércoles, 22 de mayo de 2013

Practica 3

Para el desarrollo de esta práctica utilizaremos una nueva herramienta de Matlab llamada Simulink la cual es capaz de simular un diagrama y calcular entre otras cosas su respuesta temporal.

Para ello abriremos el icono azul y rojo que pone Simulink en Matlab y crearemos una nueva página en blanco donde creamos el diagrama:
Establecemos un proceso continuo y comenzamos a crear el diagrama como el del enunciado
Como en la imagen debemos cambiar los parámetros poniendo los números que preceden a las incognitas. Para rotar las imagenes: format-- flip block
Nos tiene que quedar un diagrama como este

Los objetos se cogen de:
  • math operations (gain y add)
  • function transfer (g1 y g2)
  • source (scope)
  • sinks (step)







Si queremos que nuestra respuesta tenporal comience en el origen del eje de coordenadas debemos asignar al paso "step" un valor inicial 0, pues esta 1 por defecto. Para asignar a K=12 debemos ponerlo en el programa inicial de matlab.
Tras terminar el diagrama obtendremos la respuesta de frecuencia. Para ello pinchamos en scope y simulation start en la barra de herramientas.
La imagen representa la respuesta temporal:

En el apartado b) nos piden determinar el error en estado estacionario:
La calculamos manualmente siguiendo estos pasos:
Calculamos el resultado:


Este será el valor del error en estado estacionario
Podemos calcularlo en la gráfica si restamos al valor inicial el punto final
Ess= 1-3,27 = -2,27

No hay comentarios:

Publicar un comentario